Trabajadores del Hospital Maciel denuncian un “deterioro sanitario” y podrían anular camas como medida de reclamo
En reclamo de un mal manejo de los recursos y la tercerización de servicios, los funcionarios del Hospital evalúan implementar la medida que implica atender a los pacientes que ya están internados, pero que no se ocupen las camas que gradualmente van quedando libres.
Los trabajadores del Hospital Maciel, que la semana pasada se declararon en conflicto, aseguran en un comunicado publicado por el PIT-CNT que en caso de no tener respuesta de las autoridades a partir del lunes comenzarán «a anular camas para asegurar una atención digna y segura para los usuarios que están ingresados».
Desde el sindicato denuncian un mal manejo de los recursos en plena pandemia: «Estamos teniendo falta prácticamente de ocho auxiliares y cuatro licenciadas en la emergencia. Es una situación complicada, no hemos visto interés por parte de la gestión para intentar bajar un poco la gráfica», indicó Silvia Machado, Secretaria de Presupuesto y Salud de la Federación de Funcionarios de Salud Pública (FFSP) a radio Universal.
Advierten que se repite la sensación de «ausencia de conducción y desinterés por parte de la institución por la seguridad física y psicoemocional de sus funcionarios». Reclaman que no se implementan las «burbujas sanitarias», que implica que un equipo de enfermería trabaje en sus casas y otro en el hospital durante un tiempo, para luego rotar. «Eso genera que esté el 100% del personal trabajando en el hospital, arriesgando a que se contagien», explica Claudio Houaguy, dirigente del sindicato, a El País.
Houaguy aseguró que en Emergencia «tenés que estar trabajando con ocho enfermeros y tres o cuatro licenciados por turnos, cuando se está trabajando con cuatro enfermeros y algunos días hasta tres. (…) Se tienen que hacer cargo de toda la Emergencia, de la parte del COVID donde hay aislamiento y después del resto de los pacientes».
Silvia Machado, integrante del sindicato, dijo a 970 Noticias que desde hace tres meses el Hospital presenta un «proceso de deterioro sanitario que conlleva un descuido institucional sobre la parte sanitaria de los funcionarios».
El gremio también denuncia la privatización de servicios que funcionan en el Hospital, como el resonador magnético que fue inaugurado el pasado jueves por el ministro de Salud Pública Daniel Salinas. En ese entonces Houaguy dijo a Subrayado que se privatizó «el servicio dentro de la administración pública y eso no lo vemos con buenos ojos (…) estamos pidiendo un ámbito de negociación con las autoridades de ASSE para que los cargos sean cubiertos por funcionarios públicos».
Machado hizo referencia a la privatización y apuntó que «es un servicio con instalaciones dentro del Hospital, con personal tercerizado, con horas de anestesia pagas públicas pero no queda ni un peso para el Hospital de todo lo recaudado por resonancias. Nos llama la atención que sigan tercerizando servicios».
La medida que plantean consistiría en que se deriven los pacientes que ingresarían al hospital y atender a los que ya están internados, pero que «las camas que vayan quedando libres se vayan no ocupando gradualmente», explicó Houaguy a El País. Este viernes se realizará una reunión entre representantes de la dirección del hospital, ASSE y el Ministerio de Trabajo, por lo que, en caso de no tener una respuesta positiva se llevará adelante el bloque de camas.