Salida del GACH del doctor Borbonet no afecta funcionamiento interno del Grupo, aseguró el coordinador Radi
Para el martes, fue convocada una reunión para analizar la situación; el renunciante explicó por carta las razones de su alejamiento
Porque las «decisiones políticas iban por otro lado» a lo recomendado, el neonatólogo Daniel Borbonet renunció el martes 5 de enero al Grupo Asesor Científico Honorario (GACH). El coordinador del grupo, Rafael Radi, dijo a Telemundo (Canal 12) que, pese a la renuncia del co-coordinador, «el grupo sigue funcionando muy bien, con reuniones periódicas de diferentes subgrupos, incluyendo enero, estamos en permanente evaluación de la situación epidemiológica y del funcionamiento».
Sin embargo, según informó el periodista Gabriel Pereyra, el martes próximo el GACH convocó a una reunión a todos sus integrantes para ver la «continuidad en los términos en los que funcionó hasta el momento». «Hoy, el gobierno está más instalado y tiene varias comisiones en la que se respalda, lo que redujo las instancias de consultas al grupo de científicos de todas las áreas. Hace semanas que no se nos solicita ninguna nueva recomendación», afirmó en su carta de renuncia Borbonet.
Tal como informara ayer Brecha, Borbonet sostuvo en la carta dirigida a los coordinadores del GACH, Radi y Henry Cohen, que «luego de 9 meses de instaladas las actuales autoridades gubernamentales, a la fecha de hoy, es otra la situación».
«Los ministerios y los diversos órganos de conducción, con sus diferentes equipos de gestión, en lo sanitario, social y económico, ya están consolidados y presentan otras fortalezas que las de abril del año pasado. Las decenas de recomendaciones realizadas en lo sanitario por nuestros grupos de trabajo ya se han elevado, informado y publicado», prosiguió.
«Hoy el gobierno cuenta con múltiples comisiones, integradas por diversos equipos de alta calidad técnica, como el de Vacunas, Educación, Turismo, Fronteras, Cuidados Médicos Intensivos, Datos y Proyecciones, entre tantas otras. Las decisiones pasan a ser de responsabilidad política, con las cuales estaremos de acuerdo o en desacuerdo; por lo antes expuesto, es que entendemos que nuestro rol, integrando el GACH, deja de ser necesario; de hecho, hace semanas que no se nos solicita ninguna nueva recomendación», lamentó.
«Pero siempre intentaremos (como hasta ahora) sumar, construir, en momentos en que lo más importante es la salud de nuestra población. En lo personal y en lo técnico, seguiremos a las órdenes por si se requiriera nuestra opinión», agregó.
Para Borbonet ha sido «un verdadero honor y como un deber cívico» haber pertenecido al GACH. «Ustedes realizaron algo inédito en nuestra historia: el conformar un equipo de académicos y científicos, para trabajar con total libertad, en equipos interdisciplinarios e intersectoriales con el fin de asesorar en lo sanitario al gobierno recién instaurado, sin importar de qué partido o sector políticos fuéramos los integrantes. ¡Qué honor haber sido elegido para integrarlo! Qué tremendo aprendizaje lo vivido en estos meses, de un muy arduo trabajo», celebró.
«Se generaron decenas y decenas de recomendaciones por los diferentes grupos de trabajos. Algunas de ellas fueron tomadas en cuenta, otras no tanto y otras no», comentó, antes de valorar los «tremendos científicos que tiene nuestro país. La Universidad ha dado tantos frutos que hoy son un orgullo nacional», concluyó.