Olesker: “La LUC claramente es desestatizadora, concentradora y represiva”
El senador analizó con La República las que considera “las características principales” del proyecto.
Daniel Olesker, senador frenteamplista que formó parte de la comisión multipartidaria que estudió y modificó el proyecto de ley de urgente consideración, charló con La República sobre el camino que traza la LUC.
“Podemos hablar de la LUC 1, que es la de la previa a la pandemia; la LUC 2, que es la que fue al Parlamento, y la LUC 3, que es la que vamos a aprobar estos días en el Senado. La LUC 1 refleja claramente el programa del gobierno”, comenzó diciendo el economista.
“Pasa de un Estado estratégico a un Estado subsidiario”
“Encuentro en la LUC tres características principales”, añadió Olesker, quien de inmediato se metió de lleno en la primera.
Sostuvo: “Por un lado, una característica claramente desestatizadora. Hay una visión de que el Estado tiene que reducir su participación en la vida social y económica. Eso se puede hacer de muchísimas formas: privatizaciones, que las hay, y por suerte sacamos algunas de la ley, y también desregulaciones.
Entonces, privatización, desregulación y desinstitucionalización. Hay un desarmado de muchas instituciones que se construyeron en estos 15 años. Se quiere pasar de un Estado estratégico, en el sentido que toma decisiones sobre la vida de la economía y de la sociedad, a un Estado subsidiario, que toma decisiones para que el mercado mejor”.
“Ese es el primer bloque que caracterizaría. Destaco aquí que existe la ventaja de los cambios que hubo respecto a Ancap y Antel, que no le quita en el grado desestatizador”, agregó.
“Más que inclusión financiera, es des-inclusión”
Continuó Olesker: “Un segundo componente es que tiene un carácter concentrador. Concentra poder. El MEC pasa a ser el centro de las políticas educativas, rompiendo las autonomías históricas. En la ANEP manda el Consejo Directivo Central, y los consejos desconcentrados, Primaria, Secundaria y UTU, desaparecen, y con ellos desaparece la participación social.
Pero también concentrador de riqueza. Una regla fiscal que va a limitar el gasto público futuro, mecanismos de inclusión financiera, que en realidad son de desinclusión financiera, que van a volver a permitir la informalidad, la evasión y el lavado de activos”.
“Aumenta el nivel represivo”
Siguiendo su hilo de pensamientos, el senador frenteamplista agregó: “En nuestro juicio, en la medida que un proyecto que con esas características trae indudablemente protesta social, hay un tercer elemento que es el aumento del nivel represivo y la criminalización de la propuesta.
La legítima defensa es una cosa impresionante. Nosotros le llamamos ‘gatillo fácil’. Aumento de la discrecionalidad de la policía, porte de armas para militares retirados, declarar ilegítimos los piquetes, poder disolver manifestaciones callejeras bajo ciertas condiciones. Hay muchos aumentos de pena”.
A modo de resumen, consideró: “La LUC claramente es desestatizadora, concentradora y represiva o punitiva. Ese es el modelo de sociedad que se quiere imponer. Es un modelo destructurador de las reformas existentes, con una cosa que vale la pena decirla, que es que no hay cambios en el Sistema Nacional Integrado de Salud. Eso habla bien del sistema, de que es tan sólida que ni esta reforma revisionista, conservadora y reestructuradora la pudo tocar”.