La ministra destacó sector grastronómico y puso en duda merma en hotelesMenos argentinos pero más brasileños, chilenos y europeos
La ministra de Turismo, Liliam Kechichián, dijo que en el informe que presentará ante el Consejo de Ministros se evaluaron todos los rubros. Adelantó que la gastronomía fue uno de los sectores que más trabajó.
«La gastronomía ha trabajado bien, eso es bastante unánime entre las personas que están al frente de las corporaciones gastronómicas. Dicen que ha habido cierta merma en los hoteles, pero tenemos que ver qué dicen las cifras.
Nosotros medimos las compras, los paseos, la hotelería, la gastronomía. Creo que el alquiler de casas ha sufrido, pero el lunes compartiremos todas las cifras.
Lejos, lejísimos del 2002 o del momento del corte de los puentes».
Con respecto a las nacionalidades de los turistas, la ministra confirmó que llegaron menos argentinos, pero señaló que arribaron turistas extra-región con alto poder adquisitivo.
«Vinieron menos argentinos, pero vino un buen número de brasileños, casi en el mismo nivel del año pasado. Un buen número de uruguayos residentes en el exterior. Chilenos que muestran su presencia. Y crecimos en europeos y americanos», agregó.
«Tienes que ir»
La británica Karen Higgs, también conocida como la Uru-Guru, dijo en una entrevista con Efe que Uruguay es el sitio ideal para que un visitante «baje sus revoluciones», ya sea degustando un vino o viendo un atardecer.
«Trato de animar una estadía en Uruguay de, por lo menos, 2 semanas», destacó la europea, asentada en el país desde hace dos décadas.
En ese sentido, Higgs señaló que aconseja que el mayor tiempo se pase en Montevideo y que, desde allí, se hagan excursiones de al menos tres días al campo para degustar vinos o a la costa para disfrutar de las playas.
«Un must go (debes ir, en inglés) tiene que ser Montevideo y aprovechar de la cultura y la gastronomía», anotó la experta, que lleva diez años dedicada al turismo.