Melgar ironizó sobre “la eficiencia” de la gestión de Martinelli en el Mides
La frenteamplista cree que el jerarca “no es el problema”, sino que lo preocupante “es el Mides, que hace un año que no puede llevar un liderazgo coherente”.
“A Nicolás Martinelli no le dio el tiempo -antes de irse- de responder en tiempo y forma nuestro pedido de informes sobre el cese de profesionales del Sistema de Cuidados. La eficiencia”, ironizó la diputada frenteamplista Micaela Melgar sobre la salida de quien dejará la dirección de la Secretaría del Mides para transformarse en asesor del presidente Lacalle Pou.
Melgar aludió en su mensaje al pedido de informes realizado el 23 de noviembre, cuyo plazo de respuesta caducó el 3 de febrero. Entre otras cosas, buscaba conocer “cuál es el fundamento en virtud del cual se resolvió reducir el personal en la Secretaría del Sistema Nacional Integrado de Cuidados”, así como saber detalles sobre la afirmación de “la Directora del Programa Nacional de Discapacidad, quien aseguró que se llamará a concurso para la provisión de los cargos para la nueva Dirección de Cuidados y Discapacidad, y que quienes fueron desvinculados podían presentarse. ¿Esta aseveración es confirmada por el Ministerio?”.
“Sería necesario que la gente que dirija el Mides quiera estar ahí”
La legisladora, quien durante los gobiernos del FA fue jerarca de la División Calle del Mides, profundizó en “Desayunos Informales” sobre lo que le genera la partida de Martinelli del ministerio de Desarrollo Social. “Me sorprende porque en este contexto elegir la seguridad de presidencia es un acto difícil entender. Puedo llegar a comprender que alguien no tenga vocación por lo social, pero abandonar en este momento con lo que implica una transición me parece bastante inentendible. Martinelli vino a hacer una sola cosa y nada más. Me parece que es bastante grave para un ministerio que en este momento es clave para el desarrollo del país”, comentó.
Luego, agregó: “Martinelli se va súper cómodo. El problema no es Martinelli. El problema es el Mides que hace un año que no puede llevar un liderazgo coherente y que gastó un año de una dirección general con gente que claramente no quería estar allí. Tomaron la decisión política de subirle los sueldos a la gente para que se quedaron allí e igual hubo bajas, la más significativa del Sistema Nacional de Cuidados. Trascienden evidentes problemas entre el ministro y terminó renunciando el director general. En el medio el subsecretario también planteó que estaba viendo otras opciones. Sería necesario que la gente que dirija el Mides quiera estar ahí y tenga propuestas para los problemas sociales”.
A modo de cierre, aseguró: “No es necesario estar de acuerdo para querer que al ministerio le vaya bien. Desarmar el equipo del Mides a menos de un año de haber armado equipo es un hecho difícil de entender y debilita el futuro de las políticas sociales que no son prioridad”.