Lema: “Solicitamos el cese inmediato de recolección de firmas contra la LUC dentro del Hospital de Clínicas”
El presidente de la Cámara de Representantes envió una exposición escrita a la UdelaR para recibir explicaciones.
Martín Lema se unió a la polémica que se generó en torno a la recolección de firmas para el referéndum impulsado por el Frente Amplio, el PIT-CNT y otras organizaciones sociales, que busca derogar parte de la Ley de Urgente Consideración que fue votada en el Parlamento hace algunos meses.
El presidente de la Cámara de Representantes dejó claro su descontento, expresado también por otros dirigentes de la coalición, de que se recolecten firmas en el Hospital de Clínicas, lo que es considerado proselitismo por tratarse de un centro estrechamente vinculado a la Universidad de la República.
“Solicitamos el cese inmediato de recolección de firmas contra la LUC dentro del Hospital Clínicas por tratarse de una actividad proselitista (Art. 58 Constitución) y, por tanto, ilegítima. A favor o en contra de la LUC, debe respetarse la Constitución”, escribió el nacionalista en Twitter, donde además compartió la exposición escrita a través de la cual ofreció su punto de vista y demandó explicaciones.
“En los últimos días ha sido divulgado en la prensa la situación de que algunos funcionarios del Hospital de Clínicas han colocado mesas y cartelería dentro de las instalaciones de dicho centro a efectos de recolectar firmar en apoyo al recurso de referéndum que pretende derogar 135 artículos de la Ley de Urgente Consideración”, comienza el texto que lema dirigió al vicepresidente de la Cámara de Representantes.
Consideró que “este hecho viola flagrantemente lo previsto por el artículo 58 de la Constitución, el cual reputa ‘ilícita’ toda actividad de funcionarios dirigida a fines proselitistas ‘de cualquier especie’, en lugares y horas de trabajo”.
“En virtud del flagrante incumplimiento de los funcionarios del Hospital de Clínicas a las prohibiciones e incompatibilidades dispuestas en nuestra legislación vigente”, es que “solicito a las autoridades de la Universidad de la República que:
-Se comunique los hechos antes relacionados a la Comisión Directiva del Hospital de Clínicas y se instruya a que dispongan el cese inmediato de dicha actividad a los funcionarios que colaboran o participan en la recolección de firmas, ordenándoles retirar toda la cartelería relativa al tema.
-Eventualmente, para el caso que las autoridades del Hospital de Clínicas hagan caso omiso a tal requerimiento, se solicita que aplique las sanciones administrativas que correspondiere”.