“Las medidas del gobierno deben ser más drásticas, no están siendo suficiente”
“Toda crisis se soluciona con recursos porque si no la gente la va a pasar muy mal”, dijo Mario Bergara.
El economista y senador frenteamplista, Mario Bergara, se refirió al modo en que el gobierno está lidiando con la pandemia que desde marzo está instalada en Uruguay. “En las medidas sociales el gobierno se queda corto, haciendo un ajuste fiscal en plena pandemia. El gobierno se ha quedado corto respecto a la movilidad social”, comentó en “Buscadores”, donde además afirmó que “hace unos días el GACH informó una situación preocupante del estado sanitario de país y a la noche el presidente anuncia medidas que dejaron sabor a poco”.
“Yo me animo a decir que el Gobierno no toma más medidas sobre cómo manejar que no haya tanto movimiento en la calle porque debe poner más dinero. Acá hay fortaleza financiera, todos los países se están endeudado y Uruguay no”, indicó.
“¿Todo el mundo se está equivocando menos Uruguay?”
“Toda crisis se soluciona con recursos, porque si no la gente la va a pasar muy mal”, advirtió el economista, quien mencionó una idea que el Frente Amplio pone constantemente sobre la mesa: la necesidad de asegurarle una renta a los uruguayos que peor la están pasando.
“Estamos en una circunstancia que no va a durar mucho más de cuatro meses, bueno nosotros pedimos que el Gobierno asegure a las 300 mil personas que están pasando mal un salario mínimo”, dijo, antes de adentrarse en algunas cifras manejadas por el gobierno.
“El Producto Bruto dice el gobierno que va a caer el 3.5 % yo creo que no va a ser menor al 5%. ¿Será que todo el mundo se está equivocando en materia económica menos Uruguay?”, indicó.
Volviendo a los caminos recorridos para paliar los efectos de la pandemia, sostuvo: “Hay un lado de preocupación del sector científico que no se condicen con las medidas que toma el gobierno que deben ser más drásticas porque no están siendo suficientes”.
“El gobierno no toma la mano que le tiende el FA”
En la recta final, se refirió a un asunto que ha sido abordado por varios dirigentes de la oposición: lo poco abierto que está el oficialismo a escuchar voces discordantes. “El gobierno no toma la mano que le tiende el Frente Amplio aún en la discrepancia, aunque luego tomen medidas que nosotros le hemos sugerido”, comentó.
Por último, le dedicó algunas palabras a las negociaciones por la vacuna. “La vacuna está demorada, no hay duda, en toda América están vacunando, la mejor noticia que podríamos tener es cuando comienza la vacunación y que vacuna será”, dijo.