La Facultad de Química desmintió una afirmación de Graciela Bianchi
La senadora habló sobre “la madre de una amiga” que nació en 1922 y llegó a decana de esa universidad, pero desde la institución le aseguraron que la única mujer que ocupó ese cargo lo hizo entre 2014 y 2018.
Ayer, 11 de febrero, se conmemoró el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, lo que motivó una oleada de reflexiones sobre el asunto en las redes sociales. Una de las integrantes del sistema político que se pronunció al respecto fue la senadora Graciela Bianchi.
“La abuela de una amiga nació en 1929 (Interior); vino a Montevideo y a los 22 años se recibió de Química, llegó a Profesora Grado 5 y Decana de la Facultad en democracia. En Uruguay las que no llegan es por pobreza o por falta de esfuerzo, no por género”, aseguró la nacionalista.
Durante la jornada que corre, la Facultad de Química emitió un comunicado para desmentir la información sobre la primera decana expresada por Bianchi, a quien no menciona directamente durante la misiva.
Motivado por “versiones que circularon en el día de la fecha”, el Consejo de Facultad de Química consideró importante aclarar primero inicialmente “que tal como lo indica su página web la única decana electa en democracia fue la Dra. María H. Torre que ejerció durante el período 2014-2018”.
Además, dejó en claro que la institución “reivindica el hecho de que se necesita aún hacer mucho por la igualdad de la mujer en varios ámbitos en nuestra sociedad, y en particular en el estímulo de vocaciones científicas, confrontando discriminaciones que disuaden a niñas y jóvenes a seguir carreras con énfasis científico tecnológico, como es el espíritu de la fecha 11 de febrero, Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, declarado por la Asamblea General de las Naciones Unidas”.
Bianchi contra la prensa
Graciela Bianchi suele salirle al cruce a los periodistas que considera están dando información desacertada, o también cuando le realizan una pregunta incómoda. Este último fue el caso que motivó su respuesta a Ana Laura Pérez, periodista de El País que le preguntó en qué facultad había sido decana la madre de su amiga.
“Ya que una periodista cuyo nombre no recuerdo porque no la conozco y solo llamó por teléfono (nueva forma de hacer periodismo), está haciendo periodismo de ‘investigación’ le recomiendo que averigüe por qué no está la información correcta en la página de la Facultad de Química”, comentó la senadora en su red social predilecta.
Para cerrar el tema, sostuvo: “Por otra parte, los datos relevantes son: la fecha de nacimiento, la edad en qué se recibió y que llegó a grado 5 por concurso. Y de todo lo que hace y conmemora la ONU lo respeto, pero en muchas no estoy de acuerdo. Soy una persona librepensadora”.