Interior releva las cámaras de video por pancartas de la JUP
Desde el Ministerio del Interior se informó que el caso está en la órbita de la Dirección de Investigaciones.
Este martes 13 de octubre aparecieron frente a centros estudiantiles y de la salud algunas pancartas firmadas por la Juventud Uruguaya de Pie (JUP), movimiento derechista con participación en actividades represivas en los años previos al golpe de Estado.
Una pancarta frente al liceo Dámaso decía: «La JUP está de vuelta. No al referéndum de la LUC. Fuera comunistas». También se colgó otra frente al Instituto de Oncología con frases similares. El hecho generó un comunicado de Fenapes y otro de la Federación de Funcionarios de Salud Pública.
«Con profunda preocupación vemos que un grupo de cobardes, en el anonimato de la noche, colocaron frente al salón sindical del INCA (Instituto Nacional del Cáncer de ASSE) y del SAME una pancarta firmada por la JUP con un mensaje anacrónico, cargado de ignorancia y de odio», dice el delegado de Salud Pública.
Mientras tanto, la Federación Nacional de Profesores de Educación Secundaria informó sobre la aparición de «carteles y propaganda de la Juventud Uruguaya de Pie, frente del liceo número 3 de Montevideo, entre otros lugares».
Agregan que la JUP «operó con violencia fundamentalmente en los ámbitos educativos». «Fue fundada en 1970 y nucleaba a jóvenes de diversas tendencias políticas, promoviendo el anticomunismo con apego a corrientes más reaccionarias de los partidos tradicionales», señalan.
«No sabemos si la JUP está de vuelta o es una bravuconada de grupos fascistas, lo que sí sabemos es que una vez más estaremos defendiendo las libertades como fundamento de los principios de esta Federación. Con respecto al cartel en el liceo Dámaso, exigimos que las autoridades de la Educación y el Ministerio del Interior inicien de inmediato la investigación administrativa para que se establezcan las responsabilidades pertinentes», concluye.
Desde el Ministerio del Interior, se informó que el caso está en la órbita de la Dirección de Investigaciones. Por lo pronto, relevarán las cámaras del lugar para determinar quién colocó los carteles.
Para un ex JUP: «agentes provocadores»
Hugo Manini Ríos, hermano del senador, exintegrante de la JUP y director del diario La Mañana (diario que fundó su abuelo), aclaró que él no fue el creador del movimiento, pero que sí participó.
En declaraciones a «la diaria», con respecto a la aparición de los carteles, Manini dijo que lo cierto es que en el año 1974 el movimiento «bajó su cortina» y que «todo lo que aparece invocado a la JUP ahora, va por cuenta de los que la invocan». El director de La Mañana adjudicó la aparición de estas pancartas a «los agentes provocadores», que, de una forma indirecta, buscan pegarle a Cabildo Abierto.