Intendencia visitó olla popular del teatro del barrio Lavalleja
Estas primeras semanas de enero, un promedio de 130 a 150 personas asistieron diariamente a este punto pero uno de los organizadores del colectivo aseguró que el número de demanda en otras ollas es de 200 personas o más.
Carolina Cosse, intendenta de Montevideo, recorrió el predio del barrio Lavalleja para conocer la forma de trabajo de una olla popular. En el predio del Teatro del Barrio Lavalleja, que se enuentra en Avenida de la Instrucciones entre Silva y Edison, un colectivo de gente trabaja organizadamente desde marzo del año pasado manteniendo una olla popular que atiende a 150 personas por día, según se informó desde el portal de la Intendencia de Montevideo (IM).
Esta olla forma parte de la Red Solidaria del Barrio Lavalleja, conformada por varias ollas y merenderos en una zona que abarca desde el margen oeste del arroyo Miguelete, Aparicio Saravia, el limite difuso con el barrio Sayago y José Batlle y Ordóñez. Angel Sánchez, uno de los organizadores del colectivo, cuenta que se comenzó a organizar en marzo de 2020, poco tiempo después de anunciada la emergencia sanitaria.
La red fue una iniciativa propuesta por integrantes de la comisión del Teatro Lavalleja, quienes la consideraron muy necesaria ante los impactos de la crisis económica, según informa la comuna. Estas primeras semanas de enero, un promedio de 130 a 150 personas asistieron diariamente a este punto pero Sánchez asegura que el número de demanda en otras ollas está en el entorno de las 200 personas o más. En la semana se suelen servir 6.000 platos aproximadamente.
Durante todo el año la olla ha recibido donaciones por parte de vecinas y vecinos, empresas y sindicatos como Fancap, AEBU, Untmra y Sunca, entre otros, así como de la Asociación de Fasoneros de Pollos. Sin embargo, ha habido escasez de insumos en determinadas ocasiones y el colectivo ha realizado distintas actividades para contrarrestar la situación. Una de ellas es la huerta orgánica que han organizado y de la cual se abastecen de verduras.
La intendenta Carolina Cosse recorrió el jueves en la tarde el predio para conocer la forma de trabajo y planteó la posibilidad de coordinar y colaborar a través de Montevideo Rural con el objetivo de ayudar y ampliar la huerta comunitaria existente, según el portal de la IM. Sánchez mencionó que se trata de “un pequeño espacio de tierra que comenzaron a trabajar con apoyo de una ingeniera agrónoma integrante de la red solidaria».
También organizan ferias de trueque en diferentes puntos del barrio a partir de las donaciones que reciben: ropa, libros, juguetes, electrodomésticos. Las donaciones son llevadas a estas ferias en donde vecinas y vecinos las cambian por un alimento, ya sea perecedero (como verdura) o no perecedero, el que se vuelca a la olla popular. El colectivo de vecinas y vecinos organizados se distribuye el trabajo mediante la rotación de quienes van desarrollando las diversas tareas que mantienen la olla popular en funcionamiento.