Financial Times posiciona a Alberto Fernández como líder de América Latina
Advierten que Fernández necesita socios. «Cuando se mira a la región, hay una ausencia de liderazgo», dijo Tom Long, profesor asociado de Nuevas Potencias Mundiales Emergentes en la Universidad de Warwick.
En un artículo publicado por el periódico Financial Times se describe a Alberto Fernández, presidente de Argentina, como un «líder improbable» para América y elogió su discurso en el último Foro Económico Mundial de Davos, que se celebró en forma virtual hace un mes, según Página 12. Con el título «Alberto Fernández, el líder inesperado de América Latina», el artículo reflexiona sobre el rol en el que se está posicionando el presidente Alberto Fernández.
Firmado por Michel Stott, el texto destaca que este posicionamiento se da en el marco de una búsqueda de «un papel regional mayor» de la Argentina y en un contexto económico difícil, agravado por la pandemia de coronavirus. En la nota, firmada por el periodista Michael Stott, editor del FT para América latina, nombran las visitas de Fernández a los presidentes «conservadores» de Chile y Uruguay, al mismo tiempo que festejaba las recientes victorias electorales de los «socialistas» en Bolivia y Ecuador, según Infobae. También la visita actual a México como ‘orador destacado’ en las conmemoraciones del 200º aniversario de la proclamación de la independencia.
«Presidir un país sumido en el tercer año de una profunda recesión y luchando por renegociar las aplastantes deudas internacionales normalmente descartaría cualquier aspiración a un mayor papel internacional», indica el artículo, que contrapone esta situación con el crecimiento de Fernández, pese a ese contexto, como «líder natural» de América Latina. Pero advierten que Fernández necesita socios. «Cuando se mira a la región, hay una ausencia de liderazgo», dijo Tom Long, profesor asociado de Nuevas Potencias Mundiales Emergentes en la Universidad de Warwick. El especialista consideró que América Latina no cuenta hoy con los habituales pesos pesados para liderar los esfuerzos regionales.
«Estos no son tiempos normales y el pragmático líder de centroizquierda de la Argentina, Alberto Fernández, se posiciona como un líder natural para América Latina, una región devastada por el coronavirus, acosado por graves problemas sociales y económicos y sin pesos pesados», señala la nota según P/12. «Fernández ha tendido puentes a la izquierda y a la derecha, visitando a los líderes conservadores de Chile y Uruguay mientras festejaba las recientes victorias electorales por socialistas de Bolivia y Ecuador», destacan.
«No es casualidad que Fernández fuera uno de los primeros líderes mundiales en felicitar a Joe Biden por su elección y fue el primero en mantener una conversación sustancial con el nuevo presidente de los Estados Unidos», agregó el artículo. Tampoco llamó la atención que en una parte de la conversación se refiriera a la figura del Papa Francisco, según Infobae. En contraste, se remarcó que el líder de derecha de Brasil, Jair Bolsonaro, y el mexicano López Obrador se mostraron en buenas relaciones con Donald Trump al final de su mandato y fueron de los últimos líderes mundiales en reconocer la victoria de Biden.
«Este estallido de diplomacia es oportuno. La administración de (Joe) Biden ofrece una nueva agenda para América Latina, dejando atrás la presión de la era Trump sobre la inmigración y el cambio de régimen en Cuba y Venezuela», aseveró. Para el periodista del diario financiero británico, en un contexto político de fragmentación, hay un vacío de liderazgo regional que Fernández «espera llenar».