FAU renueva flota: Arribó uno de los Hércules comprados a España
La otra aeronave gemela arribará en las próximas horas
Uno de dos los aviones Hércules (Lockheed KC-130) adquiridos por Uruguay a España aterrizó en la tarde del sábado en la Base Aérea N° 1 de la Fuerza Aérea. El segundo avión, gemelo, arribará en las próximas horas.
Las aeronaves, fabricadas en la década de los 80, fueron adquiridas por Uruguay a un costo de 22 millones de euros. Habían decolado el jueves del aeropuerto de Zaragoza e hicieron escala en Islas Canarias y luego Recife, Brasil, adonde arribaron en la jornada de ayer. El costo del traslado estuvo a cargo de España, que también aportó tripulantes. El comandante de la Fuerza Aérea, gral. del aire Luis de León, quien asistió al arribo de la aeronave, subrayó la importancia de esta incorporación para la Fuerza Aérea.
«La misión fundamental es de transporte de carga, es lo mismo que viene haciendo el B, la diferencia es que en este caso puede cubrir largas distancias, como ir al Congo, o llevar a los uruguayos a cualquier lado del mundo, sin problema», afirmó. Los aviones reemplazarán a los antiguos C-130B, uno de los cuales acaba de partir rumbo a la Antártida con la misión de transportar a técnicos y científicos y dotación para una nueva misión antártica y otra unidad similar que se mantiene en servicio activo.
La Fuerza Aérea divulgó ayer detalles técnicos de la nueva adquisición para su flota. El Lockheed KC-130H es la designación básica para una familia de aviones cisterna de alcance extendido, derivados del avión de transporte C-130H Hércules modificados para realizar reabastecimiento en vuelo sumado a las capacidades básicas como aeronave de transporte multipropósito.
Específicamente diseñado para cargar más combustible logra con esto extender su rango de acción y autonomía con respecto a nuestro modelo anterior el C-130B proyectando la soberanía nacional a cualquier lugar del planeta. Esta nueva funcionalidad mejora las capacidades operacionales de la Fuerza Aérea logrando alcanzar una mejor cobertura de defensa aérea en el país.
Vida últil: unos 35 años
Estas aeronaves tienen un potencial de vida útil de 38.000 horas de vuelo, actualmente las adquiridas constan con un promedio de 17.000 horas totales cada una. Teniendo en cuenta que la FAU vuela en el entorno de 500 horas anuales en Hércules, la vida útil de estas aeronaves con sus mantenimientos preventivos, sería superior a 35 años. Ambas aeronaves se encontraban en servicio activo en el Ejército del Aire del Reino de España. El reemplazo de estos aviones obedece al mandato de la Comunidad Europea de utilizar material producido por los integrantes de ese bloque.
Dada su autonomía extendida estos pueden alcanzar hasta 18 horas de vuelo, desarrollando una velocidad de 520 Km/h, pudiendo recorrer sin escalas aproximadamente 9,350 Kms.
Su capacidad de transporte de personal es de 92 pasajeros, 64 paracaidistas o 74camillas. En cuanto al transporte de carga es de 33.000 Kg y pueden alcanzar una altura de vuelo de 11.500 mts