En Argentina los diputados tratan el Aporte Solidario de las grandes fortunas
El proyecto alcanza a unas 12 mil personas con patrimonio personal superior a 200 millones de pesos y estima recaudar uno 300 mil millones de pesos.
Hoy se realiza una sesión en la Cámara de Representantes de Argentina con varios puntos urgentes en la agenda del Gobierno. Uno es de los proyectos más debatidos es el Aporte Solidario Extraordinario de las grandes fortunas personales, que servirá para aguantar a los efectos sanitarios y económicos de la covid-19, según informa Página 12. También se incorporó al temario el Presupuesto 2021, luego de que regresara del Senado, donde se adjuntaron las planillas de obras públicas presupuestadas y que por “error” no figuraron en la transmisión remota dentro de la media sanción de la Cámara baja.
El Presupuesto 2021, que no estaba inicialmente en el temario, fue incorporado luego que la comisión de Presupuesto de la Cámara baja diera dictamen ayer por la mañana al proyecto con media sanción del Senado con la incorporación de las planillas de obras públicas, que había solicitado el propio Ministerio de Economía para que no hubiera dudas que las mismas están incorporadas al presupuesto del años próximo.
El proyecto alcanza a unas 12 mil personas con patrimonio personal superior a 200 millones de pesos y estima recaudar uno 300 mil millones de pesos que tendrán una asignación específica: la compra de equipamiento de salud para atender la pandemia; apoyar a las Pymes con subsidios y créditos; urbanizar los barrios populares con obras que empleen a los vecinos de cada barrio; hacer obras y equipar a YPF para producir y envasar Gas Natural; y financiar un relanzamiento del plan Progresar para que las y los jóvenes puedan seguir estudiando.
El otro punto saliente de la convocatoria será el proyecto de la llamada Ley del Fuego, que pone límites a la especulación financiera e inmobiliaria sobre las tierras arrasadas por los incendios forestales, y que prohíbe el cambio en la utilización de esos suelos y así buscar la recuperación de bosques y humedales, según P/12. El cuarto punto que completa el temario de la sesión del martes es el debate de la Ley Yolanda, que determina la realización de capacitaciones ambientales obligatorias en el ámbito de la administración pública.