Dirigente del FA divulgó un supuesto plan para que el gobierno consiga vacunas
El dirigente del Frente Amplio, Andrés Copelmayer, posteó este miércoles en Twitter un supuesto plan de vacunas que le fue entregado al presidente Luis Lacalle Pou «hace 10 días».
Copelmayer indicó en la red social que con esta propuesta se busca usar el «prestigio institucional, sanitario y tamaño» para ofrecer Uruguay «como país testigo» de América Latina para vacunar en 90 días con «1 o 2 vacunas» a la mayoría de la población residente en Uruguay.
Asimismo, dijo que se buscará contactar a Israel para «replicar el plan Pfizer» y, además, a los empresarios Carlos Slim y Hugo Sigman para aplicar la vacuna Oxford. La idea es que Uruguay ofrezca el 100% de la información y «pagar lo que pidan». LA REPÙBLICA intentó ampliar la información en consulta con distintos funcionarios de la Torre Ejecutiva sin obtener respuesta.
En diálogo con LA REPÚBLICA, Copelmayer comparó esta propuesta con la de las ceibalitas. «¿Por qué? Porque somos un país de 3 millones de habitantes, territorio plano, con conexión a internet. Esto se piensa para el 100% de la población. Israel ya vacunó a 2 millones de personas porque arregló con Pfizer ser país testigo (de las vacunas y sus efectos) y como contraprestación le da toda la información online. Nosotros por nuestra característica tenemos esa ventaja comparativa, por eso es que se hizo ese planteo», indicó.
Copelmayer sostuvo que «la información es muy valiosa para los laboratorios para hacer las modificaciones que corresponda porque dentro del cuerpo humano hay variaciones y la idea es repetir eso usando los contactos que tenemos». «La relación de Israel con Pfizer, o la otra opción que tenemos es con Oxford en Latinoamérica que la financia Slim & Sigman, que son íntimos amigos de Pepe Mujica», agregó.
El dirigente frenteamplista dijo que si «negociás mano a mano con cada laboratorio, tenés varios problemas porque quedas al final de la cola de lo que sobre, o sea el proceso de vacunación es mucho más lento. Ahora si vos te metés como país testigo lo que haces es abrir toda la información del resultado de la vacunación en primera y segunda dosis para que ellos investiguen, porque una cosa es el laboratorio y otra cosa es en personas. Eso le permite en rápido tiempo tener la información necesaria para modificar componentes y mejorar la vacuna, o sea hay un beneficio para ellos. No es un regalo».
El ex asesor del Ministerio de Transporte y Obras Públicas, sostuvo que «esto no se puede hacer con la vacuna rusa porque tiene problemas de producción». «A Argentina llegaron 300 mil dosis nada más, por ejemplo. Hacemos la experiencia piloto como hicimos con las ceibalitas y eso le da una ventaja al laboratorio que en 90 días tiene el resultado de toda una población de Latinoamérica para mejorar los componentes de la vacuna», añadió.
Copelmayer fue productor del documental que realizó el cineasta serbio Emir Kusturica al expresidente José Mujica, «El Pepe, una vida suprema». Este documental fue financiado por el empresario argentino Hugo Sigman, quien recientemente logró un acuerdo con Oxford para que se produjera la vacuna Aztrazeneca en su laboratorio mAbxcience.
