Correa denuncia golpe de estado en Ecuador
En una conferencia de prensa, el candidato correísta Arauz, que ganó la primera vuelta, denunció a la Fiscalía General del Estado de intentar «que se posponga o se cancele la segunda vuelta» presidencial.
Luego de que la Fiscalía General del país decidiera retirar las computadoras del Consejo Nacional Electoral para hacer «una pericia informática forense», Rafael Correa, expresidente de Ecuador, denunció «un golpe de Estado». El empresario y candidato presidencial Guillermo Lasso también repudió la decisión del organismo estatal. «Atención Latinoamérica y mundo: Ecuador sufre nuevamente golpe de estado. Fiscalía intenta llevarse computadoras del Consejo Nacional Electoral (CNE) para que no se proclamen resultados e impedir la segunda vuelta. La presidenta del CNE denuncia que le quitaron custodia policial», denunció a través de su perfil en redes sociales el exmandatario.
Ecuador vive momentos de incertidumbre a poco de conocerse los resultados de las elecciones presidenciales en aquel país. Andrés Arauz exigió al «Tribunal Contencioso Electoral que actúe de forma expedita y proceda a aplicar la ley con las sanciones del caso ante esta intromisión e interferencia en el proceso electoral ecuatoriano» y llamó a «la comunidad internacional a permanecer vigilante y alerta porque no se ha desactivado aún este intento de interferencia de intromisión de la Fiscalía».
«Enviamos una alerta al mundo. Buscan retirar el equipo informático para impedir la realización de la segunda vuelta. El pueblo ecuatoriano no permitirá este atentado en contra de su democracia. ¿Por qué han retirado la custodia policial al CNE?», tuiteó Arauz. Según Página 12, y apenas se conocieron los resultados oficiales que dieron como ganador a Arauz y confirmaron que el empresario Guillermo Lasso será su rival en el balotaje del 11 de abril próximo, la Fiscalía General de Ecuador emitió un comunicado a la prensa y en sus redes sociales para ordenar la «recolección del contenido digital de la base de datos que administra el sistema informático electoral».
En una conferencia de prensa, el candidato correísta, que ganó la primera vuelta con 3.033.753 votos (32,72%) y peleará con el empresario Guillermo Lasso el balotaje, denunció a la Fiscalía General del Estado de intentar «que se posponga o se cancele la segunda vuelta» presidencial. «Los ecuatorianos no aguantamos más este Gobierno y no vamos a aceptar que se extienda el mandato del señor Lenin Moreno y la segunda vuelta electoral debe realizarse el 11 de abril sin falta. No queremos que el señor Lenin Moreno siga en el Gobierno después del 24 de mayo. Ese día debe asumir el nuevo Gobierno democráticamente electo», dijo Arauz.
El CNE proclamó los resultados oficiales de las elecciones presidenciales y anunció que la segunda vuelta será entre el candidato de la coalición correísta Unión por la Esperanza (UNES) y la alianza entre el partido de Lasso, CREO, y el Partido Social Cristiano, del exintendente Jaime Nebot. La decisión de la Fiscalía fue repudiada también por Lasso quien afirmó que retirar las computadoras son «hechos que deberían alarmar a todos quienes defienden la democracia en Ecuador» y advirtió en su cuenta de Twitter: «No es momento de temores, de defender a personas o intereses particulares».
El pleno del CNE también rechazó formalmente el pedido de recuento hecho por el dirigente del partido indígena Pachakutik y candidato que quedó tercero muy cerca de Lasso, Yaku Pérez, lo que seguramente significará que ahora se abre un período de impugnaciones ante la Justicia electoral, según dicta la ley local y apoyó tanto Arauz como Lasso.