COFE y legisladores del FA denuncian una rebaja salarial del 5%
«Lo cierto es que la inflación cerró en 9,41% y hasta el año pasado nuestro salario se ajustaba por 100% de la inflación y ahora se ajusta por menos de 50%, por lo tanto, tenemos una pérdida de 5% en 9,41%», indicó el secretario general de COFE, José Lorenzo López.
El Poder Ejecutivo firmó a comienzos de la semana el decreto que fijó el ajuste anual que tendrán los funcionarios públicos durante el 2021 en un 4,41%.
Según el decreto, este corresponde a la «diferencia entre la variación del índice de Precios al Consumo (IPC) durante el año 2020 (9,41%) y el centro del rango meta de inflación fijada para el año 2020 por el Comité de Coordinación Macroeconómica (5%)».
«El porcentaje de ajuste previsto en este artículo se aplicará sobre las remuneraciones percibidas con cargo a créditos correspondientes a Rentas Generales, Recursos con Afectación Especial y otras Financiaciones dispuestas por leyes especiales, vigentes al 31 de diciembre de 2020, debiendo el ajuste ser financiado con la misma fuente de financiamiento original», señala el texto.
El decreto establece, asimismo, que «»aquellos funcionarios que perciban una remuneración total nominal superior a la de un Ministro de Estado» recibirán «incrementos salariales nulos, o los necesarios para igualarlos al sueldo de Ministro de Estado». Quedando exceptuados los funcionarios del Poder Judicial y del Tribunal de lo Contencioso Administrativo.
El artículo 4 de la Ley de Presupuesto Nacional señala que «a partir del 1º de enero 2022, los aumentos salariales propuestos por el Poder Ejecutivo incluirán un componente de recuperación del poder adquisitivo de las remuneraciones de los funcionarios públicos, de manera tal que al finalizar la vigencia de este Presupuesto, el nivel de salario real no haya sufrido deterioro, conforme al Índice Medio de Salarios Real del Sector Público publicado por el Instituto Nacional de Estadística».
COFE denuncia rebaja salarial
José Lorenzo López, secretario general de la Confederación de Organizaciones de Funcionarios del Estado (COFE), dijo a La Diaria que «lo que se consagra es que va a haber una rebaja salarial que, en principio, es de 5% este año, si no se logra modificar el artículo 4 de la Ley de Presupuesto en la próxima Rendición de Cuentas, la pérdida va a ser superior a lo largo del período».
“Este decreto lo que hace es disfrazar cómo se computa la pérdida salarial. Lo cierto es que la inflación cerró en 9,41% y hasta el año pasado nuestro salario se ajustaba por 100% de la inflación y ahora se ajusta por menos de 50%, por lo tanto, tenemos una pérdida de 5% en 9,41%”, indicó.
Por su parte, el presidente del Pit-Cnt, Fernando Pereira, escribió en su cuenta de Facebook que es «la primera vez en 16 años que va a existir caída salarial, la misma es de 5% para la totalidad de los funcionarios del Estado».
«Hasta ahora no hay ninguna fórmula para la recuperación de lo que se pierde, que son 18 jornales anuales», agregó.
«Son Robin Hood al revés»
El senador del Movimiento de Participación Popular Alejandro «Pacha» Sánchez cuestionó la rebaja salarial y escribió en su cuenta de Twitter: «en plena pandemia le metieron la mano en el bolsillo a los trabajadores. Subieron las tarifas por arriba de la inflación, pero el ajuste de salario es 4,41% y la inflación 9,41%. Te rebajaron 5% el salario».
También se hizo eco en las redes el diputado del Partido Socialista, Gonzalo Civila, que escribió: «menos de la mitad de la inflación. Lo demás es pérdida de poder adquisitivo, contra todo lo que prometieron en campaña. De esto hablamos cuando nos referimos al proyecto de clase del gobierno. Son Robin Hood al revés: vienen a transferir ingresos de los asalariados al capital».
En plena pandemia le metieron la mano en el bolsillo a los trabajadores !! Subieron las tarifas por arriba de la inflación, pero el ajuste de salario es 4,41% y la inflación 9,41%. Te rebajaron 5% el salario!! pic.twitter.com/vRiCOKpice
— Alejandro Sánchez (@pachasanchez) January 13, 2021
Pérdida salarial.
El gobierno anuncia un ajuste de 4,41%, mientras que la inflación llegó a 9,41%. Esta es la primera…
Publicado por Fernando Pereira en Martes, 12 de enero de 2021